中国365bet中文官网

Descubrimiento y desarrollo de la penicilina

Un Lugar Emblem谩tico Internacional en la Historia de la Qu铆mica

Este Lugar Emblem谩tico Internacional fue otorgado el 19 de noviembre de 1999 al Museo del Laboratorio Alexander Fleming en Londres, Reino Unido. Tambi茅n se reconoci贸 al Centro Nacional de Investigaci贸n de Utilizaci贸n Agr铆cola del Departamento de Agricultura de los EE.UU y a las cinco compa帽铆as farmac茅uticas estadounidenses que contribuyeron a la investigaci贸n en la producci贸n de penicilina en la Segunda Guerra Mundial: Abbott Laboratories, Lederle Laboratories (ahora Pfizer Inc.), Merck & Co. Inc., Chas. Pfizer & Co. Inc. (ahora Pfizer Inc.) y E.R. Squibb & Sons (ahora Bristol-Myers Squibb Company).

Folleto conmemorativo (PDF en ingl茅s)

Con el uso de la penicilina en la d茅cada de 1940 se inici贸 la era de los antibi贸ticos, y este hito ha sido reconocido como uno de los mayores avances de la medicina terap茅utica. El descubrimiento de la penicilina y el reconocimiento inicial de su potencial terap茅utico ocurri贸 en el Reino Unido. Sin embargo, debido a la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos desempe帽aron un papel crucial en el desarrollo de la producci贸n a gran escala del f谩rmaco. Este proceso termin贸 con las limitaciones de suministro y permiti贸 que la penicilina estuviera ampliamente disponible y comenzase a salvar vidas.

Contenidos

Alexander Fleming y el descubrimiento de la penicilina

La penicilina marc贸 el comienzo de la era de los antibi贸ticos. Antes de su descubrimiento no exist铆a un tratamiento eficaz para infecciones como la neumon铆a, la gonorrea o la fiebre reum谩tica. Los hospitales estaban llenos de personas con infecciones en sangre, contra铆das a ra铆z de un corte o un rasgu帽o, y los m茅dicos pod铆an hacer poco por ellas, salvo esperar y tener esperanza.

Los antibi贸ticos son compuestos que las bacterias y los hongos producen de forma natural, para matar o inhibir especies microbianas rivales. Este fen贸meno se conoce desde hace mucho tiempo, y podr铆a explicar por qu茅 los antiguos egipcios aplicaban una cataplasma de pan mohoso a las heridas infectadas. Pero no fue hasta 1928 que Alexander Fleming, profesor de bacteriolog铆a en el Hospital St. Mary's de Londres, descubri贸 la penicilina, el primer antibi贸tico aut茅ntico.

Al regresar de sus vacaciones el 3 de septiembre de 1928, Fleming comenz贸 a clasificar placas de Petri que conten铆an colonias de estafilococos: bacterias que causan for煤nculos, dolores de garganta y abscesos. En uno de los platos, se fij贸 en algo inusual. Estaba salpicado de colonias, salvo por un 谩rea donde estaba creciendo una mancha de moho. La zona alrededor del moho 鈥攓ue luego se identific贸 como una cepa poco com煤n de Penicillium notatum鈥� era clara, como si el moho hubiera secretado algo que inhibiera el crecimiento bacteriano.

Fleming descubri贸 que su "zumo de moho" era capaz de matar una amplia gama de bacterias da帽inas, como estreptococos, meningococos y el bacilo de la difteria. Luego encomend贸 a sus asistentes, Stuart Craddock y Frederick Ridley, la complicada tarea de aislar la penicilina pura a partir del zumo del moho. Result贸 ser un compuesto muy inestable, y los investigadores solo pudieron preparar disoluciones impuras, pero que les serv铆an para continuar trabajando. Fleming public贸 sus hallazgos en el British Journal of Experimental Pathology en junio de 1929, haciendo tan solo una referencia de pasada a los potenciales beneficios terap茅uticos de la penicilina. En esta 茅poca, parec铆a que su aplicaci贸n principal ser铆a utilizar la penicilina en el laboratorio para separar, en un cultivo mixto, las bacterias insensibles a la penicilina de bacterias sensibles a este f谩rmaco. Esto ten铆a un uso pr谩ctico para los bacteri贸logos, lo que mantuvo el inter茅s en la penicilina. Otros cient铆ficos, incluido Harold Raistrick, profesor de bioqu铆mica en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, tambi茅n intentaron purificar la penicilina pero fracasaron.

Volver arriba

La Universidad de Oxford y su investigaci贸n sobre la penicilina

Howard Florey, Ernst Chain y sus colegas de la Escuela de Patolog铆a Sir William Dunn de la Universidad de Oxford hicieron que la penicilina pasase de ser una curiosidad de laboratorio a un f谩rmaco que salva vidas. Su trabajo sobre la purificaci贸n y la qu铆mica de la penicilina arranc贸 en 1939, justo cuando el avance de la Segunda Guerra Mundial empezaba a dificultar su investigaci贸n. Para llevar a cabo un programa de experimentos con animales y ensayos cl铆nicos, el equipo necesitaba procesar hasta 500 litros por semana de filtrado de moho. Comenzaron a cultivarlo en una extra帽a variedad de recipientes, como ba帽eras, orinales, bidones de leche y latas de comida. Posteriormente, se dise帽贸 un recipiente de fermentaci贸n adaptado para facilitar la extracci贸n y, para ahorrar espacio, renovar el caldo por debajo de la superficie del moho. Contrataron a un equipo de "muchachas de la penicilina", a las que pagaban 2 libras a la semana, para inocular y cuidar el proceso de fermentaci贸n. El laboratorio de Oxford se convirti贸 en una f谩brica de penicilina.

Mientras tanto, el bioqu铆mico Norman Heatley extra铆a penicilina de los enormes vol煤menes de filtrado que sal铆an de la l铆nea de producci贸n, separ谩ndola con acetato de amilo y redisolvi茅ndola de nuevo en agua, utilizando para ello un sistema de contracorriente. Edward Abraham, otro bioqu铆mico que fue contratado para acelerar la producci贸n, luego utiliz贸 la cromatograf铆a en columna de al煤mina, una t茅cnica reci茅n descubierta, para eliminar las impurezas de la penicilina antes de los ensayos cl铆nicos.

En 1940, Florey llev贸 a cabo una serie de experimentos cruciales, que demostraron que la penicilina pod铆a proteger a los ratones contra la infecci贸n causada por estreptococos mortales. M谩s adelante, el 12 de febrero de 1941, un polic铆a de 43 a帽os, Albert Alexander, se convirti贸 en el primer receptor de la penicilina de Oxford. Se hab铆a rascado un lado de la boca mientras podaba rosas y hab铆a desarrollado una infecci贸n potencialmente mortal con enormes abscesos en los ojos, la cara y los pulmones. Se le inyect贸 una dosis de penicilina y, en unos d铆as, se recuper贸 notablemente. Lamentablemente, se acabaron los suministros de la droga y muri贸 unos d铆as despu茅s. Sin embargo, se obtuvieron mejores resultados con otros pacientes, y pronto hubo planes para hacer que la penicilina estuviera disponible para las tropas brit谩nicas en el campo de batalla.

La guerra y los bombardeos dificultaron la producci贸n industrial de penicilina. Varias empresas brit谩nicas, incluidas Glaxo (ahora GlaxoSmithKline) y Kemball Bishop, una empresa londinense que m谩s adelante compr贸 Pfizer, aceptaron el desaf铆o.

Volver arriba

La producci贸n de penicilina en EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial

Para los ensayos cl铆nicos, unas pruebas necesarias para confirmar los prometedores resultados preliminares, los cient铆ficos necesitaban enormes cantidades de penicilina. Adem谩s, en caso de confirmarse su potencial, era necesaria una infraestructura que pudiera proporcionar los suministros adecuados del f谩rmaco para su uso terap茅utico. Florey reconoci贸 que la producci贸n a gran escala de penicilina probablemente era inviable en Gran Breta帽a, donde la industria qu铆mica estaba completamente dedicada al esfuerzo b茅lico. Con el apoyo de la Fundaci贸n Rockefeller, Florey y su colega Norman Heatley viajaron a los Estados Unidos en el verano de 1941 para tratar de involucrar a la industria farmac茅utica estadounidense en el esfuerzo de producir penicilina a gran escala.

El fisi贸logo de Yale, John Fulton, ayud贸 a sus colegas brit谩nicos a entrar en contacto con personas que podr铆an ayudarlos en su objetivo. Fueron remitidos a Robert Thom del Departamento de Agricultura, un mic贸logo destacado y autoridad en el moho Penicillium, y finalmente al departamento del Northern Regional Research Laboratory (NRRL) en Peoria, Illinois, debido a la experiencia de su divisi贸n de fermentaci贸n. Este contacto result贸 ser crucial para el 茅xito del proyecto, ya que el NRRL fue un contribuyente clave de las innovaciones que hicieron posible la producci贸n a gran escala de penicilina.

Volver arriba

Las mejoras en la producci贸n de penicilina

Orville May, director del NRRL, acord贸 que el laboratorio comenzar铆a un programa riguroso con el que aumentar el rendimiento en la producci贸n de penicilina, bajo la direcci贸n de Robert Coghill, jefe de la divisi贸n de fermentaci贸n. Acordaron que Heatley se quedar铆a en Peoria para compartir su experiencia con sus colegas estadounidenses. En unas pocas semanas, Andrew Moyer descubri贸 que pod铆a aumentar significativamente el rendimiento de penicilina sustituyendo la sacarosa utilizada por el equipo de Oxford en su medio de cultivo por lactosa . Poco despu茅s, Moyer hizo un descubrimiento a煤n m谩s importante: a帽adir sirope de ma铆z al medio de fermentaci贸n aumentaba diez veces el rendimiento. Este sirope es un subproducto del proceso de molienda en h煤medo del ma铆z, y el NRRL, en un intento de encontrarle un uso, tend铆a a probarlo en todas sus reacciones de fermentaci贸n. Posteriormente, el laboratorio de Peoria aument贸 a煤n m谩s el rendimiento de penicilina a帽adiendo al medio de fermentaci贸n productos qu铆micos precursores de la penicilina, como el 谩cido fenilac茅tico.

Pronto, los cient铆ficos se dieron cuenta de que el m茅todo del grupo de Oxford para hacer crecer el moho en la superficie de un medio nutritivo era ineficaz y que el crecimiento en cultivo sumergido ser铆a un proceso m谩s eficiente. En la fermentaci贸n de cultivo sumergido, el moho se hace crecer en tanques grandes en una mezcla constantemente agitada y aireada, en lugar de solo en la superficie del reactor. El cultivo de Penicillium de Florey, sin embargo, produc铆a solo trazas de penicilina cuando se cultivaba de este modo. Bajo la direcci贸n de Kenneth Raper, el personal del NRRL examin贸 otras cepas de Penicillium hasta encontrar una que produc铆a rendimientos aceptables de penicilina en cultivo sumergido.

Poco despu茅s, se inici贸 una b煤squeda global de nuevas cepas de moho que fueran a煤n mejores produciendo penicilina. El NRRL recibi贸 muestras de suelo de todo el mundo. Ir贸nicamente, la variedad m谩s productiva provino de un mel贸n mohoso de un mercado de frutas de Peoria. A partir de esa cepa, bautizada como "cepa mel贸n", los cient铆ficos produjeron un mutante m谩s productivo utilizando un haz de rayos X de la Carnegie Institution. Cuando esta cepa se expuso a las fuentes de radiaci贸n ultravioleta en la Universidad de Wisconsin, se obtuvieron nuevos mutantes con una productividad a煤n mayor.

Volver arriba

Las farmac茅uticas estadounidenses que apoyaron la producci贸n

Mientras Norman Heatley permanec铆a en Peoria ayudando al personal del NRRL a iniciar el trabajo con penicilina, Howard Florey se encarg贸 de visitar varias compa帽铆as farmac茅uticas, en un intento por interesarlas en el nuevo medicamento. Aunque Florey estaba decepcionado con los resultados nada m谩s acabar el viaje, tres de las empresas (Merck, Squibb y Lilly) ya hab铆an estado investigandola penicilina antes de la llegada de Florey, y otras, como Pfizer, parec铆an estar a punto de descubrirla. En ese momento, sin embargo, la promesa de la penicilina todav铆a se basaba en ensayos cl铆nicos limitados.

A continuaci贸n, Florey visit贸 a su viejo amigo Alfred Newton Richards, que por aquel entonces era vicepresidente de asuntos m茅dicos en la Universidad de Pensilvania. Adem谩s, Richards era el presidente del Comit茅 de Investigaci贸n M茅dica (CMR, por sus siglas en ingl茅s) de la Oficina de Investigaci贸n Cient铆fica y Desarrollo (OSRD, por sus siglas en ingl茅s). La OSRD se hab铆a creado en junio de 1941 para asegurar que se prestaba la atenci贸n adecuada a la investigaci贸n sobre problemas cient铆ficos y m茅dicos relacionados con la defensa nacional. Richards ten铆a un gran respeto por Florey y confiaba en su juicio sobre el valor potencial de la penicilina. Se acerc贸 a las cuatro firmas farmac茅uticas que hab铆an mostrado cierto inter茅s en la droga (Merck, Squibb, Lilly y Pfizer) y les inform贸 que estar铆an al servicio del inter茅s nacional si emprend铆an la producci贸n de penicilina. Eso significaba que podr铆a haber apoyo por parte de la administraci贸n federal.

El 8 de octubre de 1941, Richards convoc贸 una reuni贸n en Washington, D.C., para intercambiar informaci贸n sobre la investigaci贸n entre la empresa y el gobierno, y poder planificar un programa de investigaci贸n colaborativa que acelerase la producci贸n de penicilina. Adem谩s de los representantes del CMR y el Consejo Nacional de Investigaci贸n y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los participantes incluyeron a los directores de investigaci贸n Randolph T. Major de Merck; George A. Harrop del Instituto Squibb de Investigaci贸n M茅dica; Jasper Kane de Pfizer e Y. SubbaRow de Lederle. La siguiente reuni贸n del CMR sobre la penicilina, celebrada en Nueva York en diciembre, fue decisiva. Ocurri贸 10 d铆as despu茅s del bombardeo de Pearl Harbor y, por lo tanto, de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. En esta reuni贸n, a la que asistieron los jefes de Merck, Squibb, Pfizer y Lederle, as铆 como los directores de investigaci贸n de la compa帽铆a, se present贸 el informe de Robert Coghill sobre el sirope de ma铆z. El 茅xito del NRRL con esta t茅cnica anim贸 a los l铆deres de la industria.

Como Coghill recordar铆a m谩s tarde, George W. Merck, que hab铆a sido pesimista sobre la posibilidad de producir cantidades adecuadas de penicilina, dadas las limitaciones de las t茅cnicas de fermentaci贸n disponibles y los rendimientos esperados, 鈥渉abl贸 inmediatamente, diciendo que si estos resultados pudieran confirmarse en sus laboratorios, ser铆a posible producir el kilo de material para Florey, 隆y la industria lo har铆a!鈥� Se acord贸 que, aunque las empresas llevar铆an a cabo sus actividades de investigaci贸n de forma independiente, mantendr铆an al CMR informado de los desarrollos, y el Comit茅 podr铆a hacer que la informaci贸n estuviese disponible de una forma m谩s p煤blica (con el permiso de la empresa involucrada) si llegaba a considerarse de inter茅s p煤blico.

Aunque exist铆a cierta preocupaci贸n de que las inversiones en procesos de fermentaci贸n se desperdiciaran si se desarrollaba una s铆ntesis qu铆mica de penicilina comercialmente viable, otras empresas tambi茅n comenzaron a mostrar inter茅s en el f谩rmaco. Algunas empresas llegaron a acuerdos de colaboraci贸n propios, como Merck y Squibb en febrero de 1942, y m谩s tarde Pfizer en septiembre de ese mismo a帽o. La planta piloto de Merck continu贸 produciendo varios cientos de litros de cultivo de penicilina por semana utilizando tanto matraces como bandejas, y en diciembre, Heatley se uni贸 al personal de investigaci贸n de Merck durante varios meses, donde introdujo el m茅todo de ensayo de penicilina con placa de taza Oxford, que pronto se convirti贸 en un m茅todo est谩ndar en toda la industria. En marzo de 1942 se hab铆a producido suficiente penicilina bajo los auspicios del OSRD para tratar a la primera paciente: Anne Miller, en New Haven, Connecticut. M谩s tarde, en junio de 1942, otros diez pacientes recibieron el tratamiento, todos con penicilina suministrada por Merck.

Volver arriba

"The discovery and development of penicillin 1928-1945鈥� commemorative booklet
Folleto conmemorativo "El descubrimiento y desarrollo de la penicilina 1928-1945" producido por el programa de Lugares Emblem谩ticos Nacionales en la Historia de la Qu铆mica de la ACS en 1999 (PDF en ingl茅s).

La escalabilidad de la producci贸n

Las empresas farmac茅uticas y qu铆micas desempe帽aron un papel especialmente importante en la soluci贸n de los problemas relacionados con el escalado de la fermentaci贸n sumergida, que permitieron ir desde una planta piloto hasta la escala de fabricaci贸n industrial. A medida que aumentaba el tama帽o de la producci贸n, los cient铆ficos de Merck, Pfizer, Squibb y otras empresas se iban enfrentando a nuevos desaf铆os de ingenier铆a. John L. Smith, de Pfizer, fue capaz de retratar la complejidad y la incertidumbre que enfrentaron estas empresas durante el proceso de ampliaci贸n: "El moho es tan temperamental como un cantante de 贸pera, los rendimientos son bajos, el aislamiento es dif铆cil, la extracci贸n es un asesinato, la purificaci贸n invita al desastre y el ensayo no es satisfactorio".

Debido a que la penicilina necesita aire para crecer, airear la mezcla de fermentaci贸n en tanques tan profundos supon铆a un problema. Cuando empez贸 a utilizarse el sirope de ma铆z como medio de cultivo, el burbujeo de aire est茅ril a trav茅s de la mezcla provocaba la formaci贸n de espuma. Squibb resolvi贸 este problema introduciendo un agente antiespumante, el monoricinolato de glicerilo. La fermentaci贸n sumergida tambi茅n oblig贸 a redise帽ar los sistemas de enfriamiento para los reactores y a crear una nueva tecnolog铆a de mezcla para agitarla mezcla de penicilina de una manera eficiente.

Los avances de Lilly fueron especialmente destacados, al conseguir que el moho sintetizara nuevos tipos de penicilina, al alimentarlo con precursores de estructuras diferentes.

Una vez finalizada la fermentaci贸n, extraer el medicamento tambi茅n era dif铆cil. Debido a su inestabilidad y sensibilidad a la temperatura, pod铆a perderse en el proceso hasta dos tercios de la penicilina presente durante la purificaci贸n. Para evitar esto, la extracci贸n se realizaba a bajas temperaturas. Finalmente, los investigadores consiguieron aislar la penicilina de forma estable, est茅ril y f谩cil de usar utilizando la liofilizaci贸n al vac铆o.

Los pasos de fermentaci贸n, recuperaci贸n, purificaci贸n y envasado mejoraron r谩pidamente gracias a los esfuerzos cooperativos de los cient铆ficos e ingenieros qu铆micos que trabajaban en la producci贸n piloto de penicilina. El 1 de marzo de 1944, Pfizer abri贸 la primera planta comercial para la producci贸n a gran escala de penicilina por cultivo sumergido en Brooklyn, Nueva York.

Mientras tanto, los estudios cl铆nicos, tanto militares como civiles, confirmaban la promesa terap茅utica de la penicilina. Se demostr贸 que el f谩rmaco es eficaz en el tratamiento de una amplia variedad de infecciones, incluidas infecciones causadas por estreptococos, estafilococos y gonococos. El Ej茅rcito de los EE. UU. valor贸 el uso de la penicilina en el tratamiento de infecciones quir煤rgicas y heridas. Los estudios cl铆nicos tambi茅n demostraron su eficacia contra la s铆filis y, en 1944, era el tratamiento principal para esta enfermedad entre las fuerzas armadas de Gran Breta帽a y Estados Unidos.

Volver arriba

La penicilina, la Segunda Guerra Mundial y la producci贸n comercial

El valor de la penicilina, cada vez m谩s obvio para los militares, llev贸 a la Junta de Producci贸n de Guerra (WPB, por sus siglas en ingl茅s) a asumir en 1943 la responsabilidad de aumentar la producci贸n del medicamento. El WPB investig贸 a m谩s de 175 empresas, antes de seleccionar 21 para participar en un programa de penicilina bajo la direcci贸n de Albert Elder. Adem谩s de Lederle, Merck, Pfizer y Squibb, Abbott Laboratories (que tambi茅n hab铆a estado entre los principales productores de suministros cl铆nicos de penicilina hasta mediados de 1943) fue una de las primeras empresas en comenzar la producci贸n a gran escala. Estas empresas recibieron la m谩xima prioridad a la hora de recibir materiales de construcci贸n y otros suministros necesarios para cumplir con las metas de producci贸n. El WPB control贸 la distribuci贸n de toda la penicilina producida.

Uno de los principales objetivos era tener un suministro suficiente del medicamento a mano, de cara al asalto propuesto para el D铆a D en Europa. Los sentimientos de patriotismo en tiempos de guerra estimularon enormemente el trabajo con la penicilina tanto en el Reino Unido como en los EE. UU. Por ejemplo, Elder escribi贸 a los fabricantes en 1943: "Se le insta a comunicar a todos los trabajadores de su planta que la penicilina producida hoy salvar谩 la vida de alguien en unos pocos d铆as, o podr谩 curar la enfermedad de alguien que ahora est谩 incapacitado. 隆Ponga carteles en su planta! 隆Coloque avisos en los sobres con las n贸minas! Cree entusiasmo por el trabajo hasta en el trabajador m谩s humilde de su planta".

A medida que la publicidad sobre esta nueva "droga milagrosa" se hizo p煤blica, la demanda de penicilina aument贸. Pero los suministros al principio eran limitados y se daba prioridad al uso militar.

Chester Keefer, un m茅dico de Boston y presidente del Comit茅 de Quimioterapia del Consejo Nacional de Investigaci贸n, ten铆a la nada envidiable tarea de racionar los suministros de la droga para uso civil. Keefer tuvo que restringir el uso de la droga a aquellos casos en los que otros tratamientos hab铆an fallado. Parte de su trabajo consist铆a tambi茅n en recopilar informaci贸n cl铆nica detallada sobre el uso del f谩rmaco, y as铆 poder desarrollar una comprensi贸n m谩s completa de su potencial y limitaciones. No es de extra帽ar que Keefer se sintiera asediado por peticiones de penicilina. Un relato de un peri贸dico del New York Herald Tribune del 17 de octubre de 1943 dec铆a: "Muchos legos en la materia 鈥攎aridos, esposas, padres, hermanos, hermanas, amigos鈥� le ruegan a Keefer que les d茅 penicilina. En todos los casos se le dice al peticionario que env铆en un expediente completo sobre el estado del paciente al m茅dico responsable. Cuando se reciba, la decisi贸n se tomar谩 por motivos m茅dicos, no emocionales".

Afortunadamente, la producci贸n de penicilina comenz贸 a aumentar r谩pidamente a principios de 1944. La producci贸n del medicamento en los EE. UU. pas贸 de 21 mil millones de unidades en 1943 a 1.7 billones de unidades en 1944, y a m谩s de 6,8 billones de unidades en 1945. Las t茅cnicas de fabricaci贸n hab铆an cambiado de escala y sofisticaci贸n: desde frascos de un litro con menos del 1% de rendimiento hasta tanques de 10000 galones (38000 litros) con 80-90% de rendimiento. El gobierno estadounidense finalmente pudo eliminar todas las restricciones sobre su disponibilidad y, a partir del 15 de marzo de 1945, la penicilina empez贸 a distribuirse en farmacias.

En 1949, la producci贸n anual de penicilina en los EE. UU. hab铆a alcanzado los 133 billones de unidades, y el precio hab铆a bajado a menos de 10 centavos por cada cien mil unidades (en 1943 la misma cantidad costaba 20 d贸lares). Despu茅s dela guerra, la mayor铆a de las empresas brit谩nicas optaron por la producci贸n de penicilina mediante fermentaci贸n profunda en tanques, la t茅cnica desarrollada en los EE. UU., para satisfacer las necesidades civiles. En el Reino Unido, la penicilina empez贸 a venderse al p煤blico general el 1 de junio de 1946, como un medicamento con receta.

En Gran Breta帽a, Chain y Abraham continuaron trabajando en la estructura de la mol茅cula de penicilina, con la ayuda del trabajo cristalogr谩fico de rayos X de Dorothy Crowfoot Hodgkin, que tambi茅n trabajaba en Oxford. La caracter铆stica 煤nica de la estructura, que finalmente se descubri贸 en 1945, es el anillo betalact谩mico altamente l谩bil de cuatro miembros, fusionado a un anillo de tiazolidina. Ese mismo a帽o, Alexander Fleming, Howard Florey y Ernst Chain recibieron el Premio Nobel por su investigaci贸n sobre penicilina.

Los esfuerzos conjuntos de qu铆micos, ingenieros qu铆micos, microbi贸logos, mic贸logos, agencias gubernamentales y fabricantes de productos qu铆micos y farmac茅uticos estadounidenses estuvieron a la altura del desaf铆o que plantearon Howard Florey y Norman Heatley en 1941. Como destac贸 el propio Florey en 1949, "no se puede dar un reconocimiento suficiente a la profesionalidad y la energ铆a con las que las empresas estadounidenses abordaron la producci贸n a gran escala del medicamento. De no haber sido por sus esfuerzos, ciertamente no habr铆a habido suficiente penicilina para el D铆a D en Normand铆a en 1944 para tratar todas las graves bajas que se produjeron, tanto brit谩nicas como estadounidenses".

Volver arriba

Lecturas adicionales

  • Museo del Laboratorio Alexander Fleming (Hospital St. Mary, Londres)
  • (Centro Nacional de Investigaci贸n de Utilizaci贸n Agr铆cola del USDA)
  • (Abbott Laboratories)
  • (Pfizer Inc.)
  • (Instituto de Historia de la Ciencia)

Volver arriba

Dedicatoria del Lugar Emblem谩tico y Agradecimientos

Dedicatoria del Lugar Emblem谩tico

La American Chemical 中国365bet中文官网 (ACS) y la Royal 中国365bet中文官网 of Chemistry (del Reino Unido) designaron el Descubrimiento y Desarrollo de la Penicilina como Lugar Emblem谩tico Hist贸rico Internacional de la Qu铆mica el 19 de noviembre de 1999, en el Museo del Laboratorio Alexander Fleming en Londres, Reino Unido. La placa que conmemora el evento dice:

En 1928, en el St. Mary's Hospital de Londres, Alexander Fleming descubri贸 la penicilina. Este descubrimiento hizo posible la introducci贸n de antibi贸ticos que redujeron en gran medida el n煤mero de muertes por infecci贸n. Howard W. Florey, de la Universidad de Oxford en colaboraci贸n con Ernst B. Chain, Norman G. Heatley y Edward P. Abraham, llevaron con 茅xito la penicilina del laboratorio a la cl铆nica como tratamiento m茅dico en 1941. El desarrollo a gran escala de la penicilina se llev贸 a cabo en los EE. UU. durante la II Guerra Mundial de 1939-1945, y estuvo dirigido por cient铆ficos e ingenieros del Laboratorio de Investigaci贸n Regional del Norte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Abbott Laboratories, Lederle Laboratories, Merck & Co., Inc., Chas. Pfizer & Co. Inc. y E.R. Squibb & Sons. El descubrimiento y desarrollo de la penicilina fue un hito en la qu铆mica farmac茅utica del siglo XX.

Tambi茅n se entregaron placas para conmemorar las contribuciones del Centro Nacional para la Investigaci贸n de la Utilizaci贸n Agr铆cola del Departamento de Agricultura de EE. UU. y de cinco compa帽铆as farmac茅uticas estadounidenses, incluidas Abbott Laboratories, Lederle Laboratories (ahora Pfizer Inc.), Merck & Co. Inc., Chas. Pfizer & Co. Inc. (ahora Pfizer Inc.) y E.R. Squibb & Sons (ahora Bristol-Myers Squibb Company).

Agradecimientos:

Adaptado para Internet de "El descubrimiento y desarrollo de la penicilina 1928-1945", elaborado por la American Chemical 中国365bet中文官网 y la Royal 中国365bet中文官网 of Chemistry (del Reino Unido) en 1999.

Volver arriba


C贸mo citar esta p谩gina

Programa de Lugares Emblem谩ticos Internacionales de la Historia de la Qu铆mica de la ACS. Descubrimiento y desarrollo de penicilina. http://www.acs.org/content/acs/en/education/whatischemistry/landmarks/historia-quimica/ descubrimiento-desarrollo-penicilina.html听 (accedido el D铆a de Mes de A帽o).

Fermentaci贸n en tanque profundo

Partiendo de la base de su experiencia con t茅cnicas de fermentaci贸n, implementadas por primera vez 20 a帽os antes para fabricar 谩cido c铆trico, Pfizer logr贸 producir grandes cantidades de penicilina mediante la fermentaci贸n en tanque profundo. Su 茅xito ayud贸 a que la penicilina estuviera disponible para los soldados aliados al final de la guerra.听

Obtenga m谩s informaci贸n sobre este Lugar Emblem谩tico Nacional de la Historia de la Qu铆mica sobre el desarrollo de la fermentaci贸n en tanque profundo.