PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Read this press release in English
SAN DIEGO, 26 de marzo de 2025 â€� En los estantes de los mostradores de maquillaje y las farmacias, hay una variedad de bases en varios tonos claros, de marfil y de oliva. Sin embargo, para las personas de piel más oscura, encontrar el tono de base adecuado puede ser un desafÃo. Las bases oscuras disponibles para la venta suelen fallar de plano, ya que dan un aspecto grisáceo al aplicarlas sobre la piel. Pero ahora, los investigadores informan de un aditivo de color azul para cosméticos que proporciona a esas bases la calidez e intensidad de las que carecen las fórmulas actuales.â€�
Gabriella Baki, profesora adjunta de Farmacia y directora del programa de licenciatura en Ciencias Cosméticas y Diseño de Fórmulas de la Universidad de Toledo, presentará los resultados de su equipo durante el encuentro de primavera de la American Chemical Öйú365betÖÐÎĹÙÍø (ACS). El encuentro de primavera de 2025 de la ACS, que se realizará del 23 al 27 de marzo, incluirá unas 12â€�000 presentaciones sobre diversos temas cientÃficos.â€�
Vea el YouTube Short de Headline Science sobre esta investigación.
«En el mercado y en la historia de los cosméticos, se han creado bases con tres colorantes: óxido de hierro rojo, amarillo y negro», explica Raihaanah Zaahirah Safee, exalumna del laboratorio de Baki y actual estudiante de posgrado de la Universidad de Toledo. �
Sin embargo, el uso de concentraciones elevadas de óxido de hierro negro en las bases más oscuras causa un aspecto grisáceo y ceniciento poco atractivo en la piel. Los pigmentos blancos que se utilizan para aclarar las bases, como el óxido de cinc y el dióxido de titanio, también pueden contribuir a este fenómeno. �
Para ampliar la gama de colores de las bases, algunas empresas cosméticas han experimentado agregando pigmentos azules. Tras escuchar en un pódcast sobre un pigmento azul llamado «azul ultramarino», otro estudiante del laboratorio de Baki le propuso estudiar el pigmento. «Si una piensa en las prácticas tradicionales de la teorÃa del color vinculadas al mundo del arte, el rojo, el amarillo y el azul se combinan con el blanco y el negro», dice Zaahirah Safee. «Organizamos nuestra investigación en torno a esta idea».â€�

Antes, Zaahirah Safee y sus colegas evaluaron los efectos del pigmento azul sobre el color de la base en polvos sueltos. El equipo desarrolló primero una fórmula para la base fundacional del maquillaje y, luego, una gama de 11 pigmentos para tonos de piel más oscuros y más claros. Esta gama de tonos se creó variando las proporciones de pigmento negro y azul y el tipo de pigmento blanco que se utilizó.�
Su usaron tres técnicas para analizar las bases en polvo: se midieron las diferencias de color con un espectrofotómetro; se colocaron las muestras de las bases sobre papel Leneta, un papel blanco y negro que se usa para evaluar los colores en un fondo sólido; y, por último, las bases se aplicaron sobre la piel de las personas participantes de un estudio del consumidor aprobado por la Junta de Revisión Institucional de la Universidad de Toledo. �
«Nos dimos cuenta de que se puede usar el azul ultramarino por sà solo para crear una base de tono más oscuro, pero se necesita un poco del color negro para alcanzar el valor deseado», señala Zaahirah Safee. El azul ultramarino redujo el aspecto grisáceo, mientras que el óxido de cinc redujo la tonalidad blanquecina y produjo matices más cálidos y rojizos con una base color azul ultramarino.�
A continuación, Karissa Richards, otra estudiante investigadora del laboratorio de Baki, evaluó los efectos del azul ultramarino en las bases en barra. Esta fórmula resultó ser más complicada, ya que involucró variables adicionales, como los hidratantes lÃquidos y los suavizantes para la piel, denominados emolientes, para mezclar la base. En el caso de las bases en barra, «humedecimos los pigmentos con los emolientes», dice Richards. «Al desarrollar la fórmula, notamos que se producÃan muchos problemas porque el color no era uniforme en toda la fórmula cuando lo vertÃamos en el molde para colocar la barra».â€�
Después de determinar la fórmula correcta, el equipo empleó las mismas proporciones de pigmentos que con los polvos sueltos para las nuevas barras. A continuación, Richards analizó los nuevos productos utilizando las tres técnicas mencionadas. Midió las tendencias de color similares en las bases en barra y en los polvos sueltos.�
El siguiente proyecto del grupo de Baki consiste en estudiar el uso de azul ultramarino en bases lÃquidas. Afirma que esta es la fórmula para bases de maquillaje más difÃcil de desarrollar, debido a que los ingredientes incluyen agua y aceite, que no se mezclan bien entre sÃ. Sin embargo, las bases lÃquidas son las que más usan los consumidores.â€�
Según Baki, no tiene planificado comercializar sus bases, ya que las fórmulas son muy simples. Las bases en polvo suelto y en barra son una especie de «componente principal, tienen todo lo que necesitan y nada más». Su mayor deseo es que los quÃmicos y fabricantes vean la investigación de su equipo y le den una oportunidad al azul ultramarino para usarlo en productos comerciales.â€�
Zaahirah Safee señala que, a nivel personal, este trabajo es importante para ella. «Durante mi inicios en el mundo del maquillaje, encontré muchos obstáculos. Las bases no lucÃan en mà como en otras modelos», indica. Como aspirante a quÃmica cosmética, espera presentar estas nuevas ideas a la hora de desarrollar fórmulas. «El cambio es posible». â€�
Los investigadores informan que este trabajo no cuenta con financiación externa.�
Visite el para obtener más información sobre esta presentación, “Effect of ultramarine blue on the color of powder and stick foundations,â€� y otras presentaciones cientÃficas.
###
La sociedad American Chemical Öйú365betÖÐÎĹÙÍø (ACS) es una organización sin fines de lucro fundada en 1876 y aprobada por el Congreso de los Estados Unidos. La ACS se ha comprometido a mejorar la vida de todas las personas mediante la transformación del poder de la quÃmica. Su misión es promover el conocimiento cientÃfico, empoderar a la comunidad global y defender la integridad cientÃfica, y su visión es un mundo construido basándose en la ciencia. La Sociedad es lÃder mundial en la promoción de la excelencia en la educación cientÃfica y en el acceso a información e investigación relacionadas con la quÃmica a través de sus múltiples soluciones de investigación, publicaciones revisadas por expertos, conferencias cientÃficas, libros electrónicos y noticias semanales periódicas de Chemical & Engineering News. Las revistas de la ACS se encuentran entre las más citadas, las más fiables y las más leÃdas en la literatura cientÃfica; sin embargo, la propia ACS no realiza investigación quÃmica. Como lÃder en soluciones de información cientÃfica, su división CAS se asocia con innovadores internacionales para acelerar los avances mediante la preservación, la conexión y el análisis de los conocimientos cientÃficos del mundo. Las sedes principales de la ACS se encuentran en Washington, D.C., y Columbus, Ohio.
Para recibir automáticamente comunicados de prensa de la American Chemical Öйú365betÖÐÎĹÙÍø, comunÃquese conÌýnewsroom@acs.org.
Ìý
Nota para los periodistas: Notifique que esta investigación se presentó en una reunión de la American Chemical Öйú365betÖÐÎĹÙÍø. La ACS no realiza investigaciones, sino que publica y difunde estudios cientÃficos revisados por expertos.