Subidas y bajadas de los termómetros
Video de resumen de la leccion para maestros
Nota: Este video está diseñado para ayudar al maestro a comprender mejor la lección y NO está destinado a ser mostrado a los estudiantes. Incluye observaciones y conclusiones que los estudiantes deben hacer por sà solos.
Los subtÃtulos están disponibles en inglés y español para todos los videos.
Conceptos clave
- El funcionamiento de un termómetro es un ejemplo de cómo calentar y enfriar un lÃquido.
- Cuando se calientan, las moléculas del lÃquido del termómetro se mueven más rápido, haciendo que se alejen un poco. Esto hace que el termómetro suba.
- Cuando se enfrÃan, las moléculas del lÃquido del termómetro se mueven más lentamente haciendo que se acerquen un poco más. Esto provoca un movimiento hacia abajo del termómetro.
Resumen
Los alumnos observarán atentamente las partes de un termómetro. Después de colocar un termómetro en agua caliente y frÃa, los alumnos observarán las animaciones del modelo molecular del lÃquido en un termómetro. Dibujarán un modelo de las moléculas de un termómetro después de colocarlo en agua caliente y después en agua frÃa.
Objetivo
Los alumnos podrán describir, a nivel molecular, por qué el lÃquido de un termómetro sube cuando se calienta y baja cuando se enfrÃa.

Seguridad
- Asegúrate de que tú y los alumnos usen las gafas protectoras adecuadas.
- Los alumnos deben tener cuidado al manipular agua caliente del grifo.
- Al usar alcohol isopropÃlico, lee y respeta todas las advertencias de la etiqueta. El alcohol isopropÃlico es inflamable. Mantenlo alejado de cualquier llama o fuente de chispa.
Materiales para cada grupo
- Termómetro para el estudiante
- Lupa
- Agua frÃa
- Agua caliente (aproximadamente a 50 °C)
Descarga todos los recursos de la Lección 1.3
Obtenga el plan de lección completo y la hoja de actividades para la "Lección 1.3: Subidas y bajadas de los termómetros."
Instrucciones
1 ±õ²Ô±¹´Ç±ôú³¦°ù²¹³Ù±ð
Paso 1
Descubre lo que los alumnos saben sobre los termómetros.
Sostén un termómetro de alcohol y haz la siguiente pregunta:
- ¿Por qué creen que el lÃquido de un termómetro sube y baja cuando se calienta y enfrÃa?
Los alumnos deben darse cuenta que el movimiento del lÃquido en un termómetro está relacionado con el movimiento de las moléculas del lÃquido cuando se calientan y enfrÃan. Recuerda a los alumnos que las moléculas se mueven más rápido y un poco más separadas cuando se calientan. Las moléculas también se mueven más lentamente y un poco más juntas cuando se enfrÃan.
Diles a los alumnos que aplicarán su comprensión de lo que sucede cuando los lÃquidos se calientan y enfrÃan para explicar cómo funciona un termómetro.
2 ·¡±¹²¹±ôú²¹
Entrega a cada alumno una hoja de actividades.Ìý
- Lección 1.3 Hoja de actividades PDFÌý´¥ÌýDOCXÌý´¥Ìý
- Lección 1.3 Respuestas de la hoja de actividades PDFÌý´¥ÌýDOCXÌý´¥Ìý
Descarga la hoja de actividades y distribuya una por alumno.
La hoja de actividades servirá como el componente de evaluación de cada plan de lección 5-E. Las hojas de actividades son evaluaciones formativas del progreso y la comprensión de los alumnos. Al final de cada capÃtulo se incluye una evaluación sumativa más formal.
Los alumnos registrarán sus observaciones y responderán a preguntas sobre la actividad en la hoja de actividades. Las secciones ExplÃcalo con átomos y moléculas y Aprende más de la hoja de actividades se completarán junto con la clase, en grupos o individualmente, según tus instrucciones. Observa la versión para el maestro de la hoja de actividades para encontrar las preguntas y respuestas.
3 Explora
Paso 2
Crea una actividad para investigar qué hace que el lÃquido de un termómetro suba y baje.

Pregunta para investigar
¿Qué hace que el lÃquido de un termómetro suba y baje?
Materiales para cada grupo
- Termómetro para el estudiante
- Lupa
- Agua frÃa
- Agua caliente (aproximadamente a 50 °C)

Procedimiento
A. Observa atentamente las piezas de un termómetro.
- Observa atentamente tu termómetro. El lÃquido del interior es probablemente un tipo de alcohol que se ha teñido de rojo.
- Para practicar la lectura de la temperatura en grados CentÃgrafos, mantén los ojos al mismo nivel que la parte superior del lÃquido rojo. ¿Cuál es la temperatura?

- Utiliza una lupa para mirar atentamente el termómetro desde la parte delantera y desde el lateral. Observa el bulbo y el tubo delgado que contiene el lÃquido rojo.
- Coloca el pulgar o el dedo sobre el bulbo y comprueba si el lÃquido rojo se mueve en el tubo delgado.

B. Observa el lÃquido rojo en el termómetro cuando se caliente y enfrÃe.
- Coloca el termómetro en agua caliente y observa el lÃquido rojo. Mantenlo en el agua caliente hasta que el lÃquido deje de moverse. Registra la temperatura en grados CentÃgrados.
- A continuación, coloca el termómetro en agua frÃa. Mantenlo en el agua frÃa hasta que el lÃquido deje de moverse. Registra la temperatura en grados CentÃgrados.
Resultados esperados
El lÃquido rojo sube en agua caliente y baja en agua frÃa. Los alumnos tendrán la oportunidad de relacionar estas observaciones con una explicación, a nivel molecular, de por qué el lÃquido se mueve como lo hace.
Si tienes tiempo, puedes hacer que los alumnos elijan una temperatura entre la temperatura del agua frÃa y del agua caliente, e intenten luego combinar una cantidad de agua caliente y frÃa para lograr esa temperatura en una prueba. Ellos pueden ver lo cerca que pueden acercarse.
Paso 3
Registra y comenta las observaciones de los alumnos.
Después de la actividad, da tiempo a los alumnos para que registren sus observaciones respondiendo a las siguientes preguntas en la hoja de actividades. Una vez que hayan respondido las preguntas, comenta sus observaciones en grupo.
- Basándote en lo que sabes sobre la forma en que las moléculas se mueven en lÃquidos calientes, explica por qué el lÃquido del termómetro sube cuando se calienta.
- Basándote en lo que sabes sobre la forma en que las moléculas se mueven en lÃquidos frÃos, explica por qué el lÃquido del termómetro baja cuando se enfrÃa.
- ¿Por qué crees que el tubo que contiene el lÃquido rojo es tan fino?
- ¿Cuál crees que es el propósito del tubo exterior más grande?
Cuando se calientan, las moléculas del lÃquido rojo dentro del termómetro se mueven más rápido. Este movimiento compite con las atracciones que las moléculas tienen entre sà y hace que las moléculas se extiendan un poco más lejos. No tienen otro lugar al que ir más allá del tubo. Cuando el termómetro se coloca en agua frÃa, las moléculas se ralentizan y sus atracciones las acercan un poco entre sÃ, haciéndolas descender por el tubo. El lÃquido rojo está contenido en un tubo muy delgado, por lo que se apreciará una pequeña diferencia en el volumen del lÃquido. El tubo exterior grande tiene dos propósitos: proteger el tubo interior frágil y actuar como lupa para ayudarle a ver mejor el lÃquido rojo.
4 Explica
Paso 4
Muestra una animación de las moléculas de lÃquido en un termómetro a medida que se calientan y enfrÃan.
Nota: Las moléculas de alcohol están compuestas de diferentes átomos, pero en el modelo mostrado en la animación las moléculas se representan como esferas rojas simples.
Muestra la animación del modelo molecular Calentar y enfriar un termómetro.
Señala que, cuando el termómetro se calienta, las moléculas se mueven más rápido, se separan ligeramente y se mueven hacia arriba por el tubo. Cuando el termómetro se enfrÃa, las moléculas se mueven más lentamente, se acercan y descienden por el tubo. Ayuda a los alumnos a darse cuenta de que las atracciones que las moléculas del termómetro tienen entre sà permanecen iguales tanto si el termómetro se calienta como si se enfrÃa. La diferencia es que cuando se calientan, las moléculas se mueven tan rápido que el movimiento compite con las atracciones, lo que hace que las moléculas se alejen más y suban por el tubo. Cuando se enfrÃa, el movimiento de las moléculas es más lento y no compite tanto con las atracciones que las moléculas tienen entre sÃ. Por este motivo, las moléculas del termómetro se acercan y bajan por el tubo.
Pregunta a los alumnos:
- La animación muestra que las moléculas se extienden ligeramente cuando se calientan. ¿Crees que el termómetro también funcionarÃa si el tubo de lÃquido rojo fuera más ancho?
Las moléculas se extienden en todas las direcciones cuando se calientan. Si el tubo fuera ancho, las moléculas estarÃan libres para extenderse lateralmente, asà como hacia arriba. En el tubo delgado, las moléculas no pueden moverse muy lejos hacia los lados, por lo que suben. Esto causa una mayor diferencia en la altura del lÃquido, lo que es más fácil de ver.
Paso 5
Haz que los alumnos dibujen un modelo molecular para representar las moléculas del lÃquido en un termómetro.
Proyecta la imagen Moléculas en un termómetro.
En el dibujo, se han agregado lÃneas para indicar el nivel del lÃquido en cada tubo. En realidad, no hay lÃnea. La “lÃneaâ€� está formada por moléculas. Los alumnos deben dibujar cÃrculos que representen moléculas hasta la lÃnea dibujada en cada tubo.
Haz que los alumnos utilicen la ilustración proyectada como guÃa para dibujar un modelo de las moléculas en un termómetro caliente y frÃo en su hoja de actividades.
La imagen Termómetro caliente debe mostrar cÃrculos aleatorios con más lÃneas de movimiento. Los cÃrculos deben estar un poco más separados que en el termómetro frÃo.
El Termómetro frÃo debe mostrar cÃrculos aleatorios con menos lÃneas de movimiento. Los cÃrculos deben estar un poco más juntos que los cÃrculos del termómetro caliente.
5 ´¡³¾±è±ôò¹
Paso 6
Comenta con los alumnos por qué los termómetros con diferentes lÃquidos en ellos alcanzan diferentes alturas incluso a la misma temperatura.
Proyecta la imagen Diferentes termómetros, igual temperatura.Ìý
Diles a los alumnos que esta imagen muestra dos termómetros idénticos en todos los sentidos, excepto que uno tiene alcohol y el otro tiene mercurio. Señala que ambos termómetros se colocan en agua caliente a 100 °C. Se muestran los niveles de alcohol y mercurio.
Pregunta a los alumnos:
- ¿Cómo pueden los lÃquidos de los termómetros estar a diferentes niveles aunque estén en agua a la misma temperatura?
Pista: el alcohol y el mercurio son lÃquidos, pero están hechos de diferentes átomos y moléculas. Usa lo que sabes sobre el movimiento y las atracciones que las partÃculas de un lÃquido tienen entre sà para explicar por qué los niveles de alcohol y mercurio en los termómetros son diferentes.Ìý
El principal motivo por el que el nivel de lÃquido en cada termómetro es diferente es que son sustancias diferentes con diferentes propiedades. Las moléculas que componen el alcohol tienen diferentes atracciones entre sà que los átomos que componen el mercurio. Por lo tanto, calentarlos y enfriarlos hará que se muevan diferentes distancias hacia arriba o hacia abajo en el tubo.Ìý  Â
Después de la discusión en clase, pide a los alumnos que escriban su propia respuesta a la pregunta sobre los dos termómetros diferentes en la hoja de actividades.
¿Qué es el enfoque 5-E?
El modelo de instrucción 5-E es un enfoque de enseñanza y aprendizaje que se centra en la participación activa, el aprendizaje basado en la investigación y la colaboración.
¿Tiene preguntas? Visita el Centro de ayuda