Cambio de estado—³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²�
Video de resumen de la leccion para maestros
Nota: Este video está diseñado para ayudar al maestro a comprender mejor la lección y NO está destinado a ser mostrado a los estudiantes. Incluye observaciones y conclusiones que los estudiantes deben hacer por sà solos.
Los subtÃtulos están disponibles en inglés y español para todos los videos.
Conceptos clave
- La ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô es el proceso mediante el cual las moléculas de un gas se desaceleran, se unen y forman un lÃquido.
- Cuando las moléculas de gas transfieren su energÃa a algo más frÃo, se desaceleran y sus atracciones hacen que se unan entre sà para convertirse en un lÃquido.
- Enfriar el vapor de agua aumenta la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
- Aumentar la concentración de vapor de agua en el aire aumenta la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Resumen
Los alumnos investigan la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô del vapor de agua en el interior de un vaso de plástico. Luego diseñan un experimento para ver si enfriar el vapor de agua afecta aún más la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô. Los alumnos también relacionan la evaporación y la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô con el ciclo de agua.
Objetivo
Los alumnos podrán describir, a nivel molecular, cómo enfriar el vapor de agua causa ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô. Los alumnos también describirán las funciones que desempeñan la evaporación y la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô en el ciclo del agua.

Seguridad
Asegúrate de que tú y los alumnos usen las gafas protectoras adecuadas.
Materiales para cada grupo
- 1 vaso de plástico transparente corto de boca ancha
- 1 vaso alto de plástico transparente de boca más pequeña
- Agua caliente (aproximadamente a 50 °C)
- Lupa
Materiales para la demostración
- 2 vasos de plástico transparente
- Agua a temperatura ambiente
- Cubos de hielo
- Bolsa plástica de un galón, con cierre hermético
Acerca de esta lección
Realiza la demostración antes de presentarla a los alumnos. No funcionará si la humedad es demasiado baja. En su lugar, puedes mostrarles a los alumnos el siguiente video:Â
La actividad para los alumnos funcionará independientemente de cuán seco o húmedo esté el aire.
Descarga todos los recursos de la Lección 2.3
Obtenga el plan de lección completo y la hoja de actividades para la "Lección 2.3: Cambio de estado—³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²�."
Instrucciones
1Ìý±õ²Ô±¹´Ç±ôú³¦°ù²¹³Ù±ð
Paso 1
Prepárate para la demostración unos 5 a 10 minutos antes de la clase.
Materiales para la demostración
- 2 vasos de plástico transparente
- Agua a temperatura ambiente
- Cubos de hielo
- Bolsa plástica de un galón, con cierre hermético

Procedimiento
- Coloca el agua y los cubos de hielo en dos vasos de plástico idénticos.
- Coloca inmediatamente uno de los vasos en una bolsa de plástico con cierre hermético y haz salir la mayor cantidad de aire posible de la bolsa. Cierra bien la bolsa.
- Deja reposar los vasos sin tocarlos durante unos 5 a 10 minutos.
Resultados esperados
El vaso dentro de la bolsa deberÃa tener muy poca humedad porque no habÃa demasiado vapor de agua del aire que entrara en contacto con él. El vaso expuesto al aire deberÃa tener más humedad en el exterior porque estuvo expuesto al vapor de agua del aire, condensándose en el exterior del vaso.
Paso 2
Muestra a los alumnos los dos vasos de agua frÃa y pregúntales por qué solo aparece agua en el exterior de uno de ellos.
Muestra a los alumnos los dos vasos que preparaste y pregunta:
- ¿Qué vaso tiene más humedad en el exterior?
Los alumnos deben darse cuenta de que el vaso expuesto a más aire tiene la mayor cantidad de humedad en el exterior. - ¿Por qué crees que el vaso que está expuesto a más aire tiene agua en el exterior?
Asegúrate de que los alumnos entiendan que esta humedad provino del vapor de agua en el aire que se condensa en el exterior del vaso. Recuérdales que el vapor de agua es uno de los gases que conforman el aire. El vaso que está en la bolsa tiene muy poca o ninguna humedad porque está expuesto a mucho menos aire. Menos aire significa menos vapor de agua. - Algunas personas piensan que la humedad que aparece en el exterior de un vaso frÃo es el agua que se ha filtrado a través del vaso. ¿Cómo logras probar esta demostración que esta idea no es verdadera?
Debido a que hay poca o ninguna humedad en el exterior del vaso en la bolsa, los alumnos deben concluir que el agua no se pudo haber filtrado a través del vaso. Si la humedad surgiera de una filtración, habrÃa agua en el exterior de ambos vasos.
Paso 3
Presenta el proceso de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Si los alumnos no saben qué es el proceso de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô, puedes decirles que es lo opuesto a la evaporación. En la evaporación, un lÃquido (como el agua) cambia de estado para convertirse en un gas (vapor de agua). En la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô, un gas (como el vapor de agua) cambia de estado para convertirse en un lÃquido (agua).
Explica que a medida que las moléculas de agua en el aire se enfrÃan y se desaceleran, sus atracciones superan su velocidad y se unen, formando agua lÃquida. Este es el proceso de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Pregunta a los alumnos:
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô?
Encontrar ejemplos de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô es un poco más difÃcil que encontrar ejemplos de evaporación. Un ejemplo común es el agua que se forma en el exterior de un vaso frÃo o la humedad que se forma en las ventanas del automóvil durante una noche frÃa. Otros ejemplos de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô son el rocÃo, la neblina, las nubes y la niebla que se puede ver al exhalar en un dÃa frÃo. - Es posible que hayas hecho que una ventana frÃa se “empañeâ€� respirando en ella y luego dibujando en la ventana con el dedo. ¿De dónde crees que proviene la neblina?
Ayuda a los alumnos a darse cuenta de que la humedad en la ventana y todos los ejemplos de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô que dieron provienen del vapor de agua en el aire. - Una nube real está compuesta por pequeñas gotas de agua. ¿De dónde crees que provienen?
El agua en una nube proviene del vapor de agua en el aire que se ha condensado.
2Ìý·¡±¹²¹±ôú²¹
Entrega a cada alumno una hoja de actividades.
- Lección 2.3 Hoja de actividades PDFÌý´¥ÌýDOCXÌý´¥Ìý
- Lección 2.3 Respuestas de la hoja de actividades PDFÌý´¥ÌýDOCXÌý´¥Ìý
Descarga la hoja de actividades y distribuya una por alumno.
La hoja de actividades servirá como el componente de evaluación de cada plan de lección 5-E. Las hojas de actividades son evaluaciones formativas del progreso y la comprensión de los alumnos. Al final de cada capÃtulo se incluye una evaluación sumativa más formal.
Haz que los alumnos respondan preguntas sobre la demostración en la hoja de actividades. Los alumnos registrarán sus observaciones y responderán a preguntas sobre la actividad. Las secciones ExplÃcalo con átomos y moléculas y Aprende más de la hoja de actividades se completarán en conjunto con la clase, en grupos o individualmente, según tus instrucciones. Consulta la versión para el maestro de la hoja de actividades para encontrar las preguntas y respuestas.
3Ìý·¡³æ±è±ô´Ç°ù²¹
Paso 4
Pide a los alumnos que recolecten una muestra de vapor de agua y que observen el proceso de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Pregunta para investigar
¿Qué sucede cuando se condensa el vapor de agua?
Materiales para cada grupo
- 1 vaso de plástico transparente corto de boca ancha
- 1 vaso alto de plástico transparente de boca más pequeña
- Agua caliente (aproximadamente a 50Â C)
- Lupa

Procedimiento
- Llena un vaso ancho de plástico transparente con 2/3 de agua caliente del grifo. Coloca el vaso alto dado vuelta dentro del borde del vaso inferior, como se muestra.
- Observa los vasos durante 1 o 2 minutos.
- Usa una lupa para ver los laterales y la parte superior del vaso de arriba.
- Retira el vaso de arriba y toca la superficie interna.
Resultados esperados
El vaso superior se verá empañado a medida que pequeñas gotas de agua lÃquida se acumulan en la superficie interna del vaso.
Paso 5
Analiza con los alumnos lo que creen que sucede dentro de los vasos.
Pregunta a los alumnos:
- ¿Qué creen que hay en el interior del vaso de arriba?
Los alumnos deben recordar que el interior del vaso superior está recubierto por pequeñas gotas de agua lÃquida. - ¿Cómo creen que llegaron allà las gotas de agua que están en el interior del vaso de arriba?
Los alumnos deben darse cuenta de que parte del agua del vaso se evaporó, llenando el interior del vaso de arriba con vapor de agua invisible. Parte de este vapor de agua se condensa en pequeñas gotas de agua lÃquida cuando se condensó en el interior del vaso superior.
Explica que el vapor de agua sale del agua caliente y llena el espacio de arriba, entrando en contacto con la superficie interna del vaso superior. La energÃa se transfiere del vapor de agua al vaso, enfriando el vapor de agua. Cuando el vapor de agua se enfrÃa lo suficiente, las atracciones entre las moléculas hacen que se unan. Esto hace que el vapor de agua cambie de estado y se convierta en pequeñas gotas de agua lÃquida. El proceso de cambiar de un gas a un lÃquido se denomina ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
4Ìý·¡³æ±è±ô¾±³¦²¹
Paso 6
Muestra una animación para ayudar a los alumnos a comprender qué sucede cuando los gases se condensan a su estado lÃquido.
Muestra la animación °ä´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.Ìý
Explica que las moléculas que se mueven rápido del vapor de agua transfieren su energÃa al lado del vaso que está más frÃo. Esto hace que las moléculas de vapor de agua disminuyan su velocidad. Cuando se desaceleran lo suficiente, sus atracciones superan su velocidad y se mantienen juntas en forma de agua lÃquida sobre la superficie interior del vaso.
Obtén más información sobre evaporación y ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô en la sección Información contextual para el maestro.Ìý
- Lección 2.3 Información contextual para el maestro PDF
Paso 7
Habla sobre cómo diseñar un experimento para averiguar si enfriar más el vapor de agua afecta la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
El objetivo de este debate es ayudar a los alumnos a comprender mejor el diseño experimental descrito en el procedimiento.
Pregunta a los alumnos:
¿Cómo podrÃamos diseñar un experimento para ver si enfriar el vapor de agua afecta la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô?
- ¿Cómo podemos obtener el vapor de agua que necesitamos para este experimento?
Los alumnos pueden sugerir recolectar vapor de agua como en la actividad anterior o recolectarlo sobre una olla de agua hirviendo o de alguna otra manera. - ¿Necesitaremos más de una muestra de vapor de agua? ¿DeberÃamos enfriar una muestra de vapor de agua, pero no la otra?
Ayuda a los alumnos a entender que necesitarán 2 muestras de vapor de agua, de las cuales solo una se deberÃa enfriar. - ¿Cómo enfriaremos el vapor de agua?
Los alumnos pueden tener muchas ideas acerca de cómo enfriar el vapor de agua, como colocando una muestra en un refrigerador o hielera llena de hielo, o colocando una muestra de vapor de agua al aire libre, si el clima es lo suficientemente frÃo. - ¿Cómo sabrán qué muestra de vapor de agua se condensará más rápido?
Al comparar el tamaño de las gotas de agua formadas en ambas muestras, los estudiantes pueden determinar si enfriar el vapor de agua aumenta la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Paso 8
Pide a los alumnos que realicen una actividad para averiguar si enfriar el vapor de agua aumenta la tasa de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.Ìý
Pregunta para investigar
¿Hacer que el vapor de agua se enfrÃe aumenta la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô?
Materiales para cada grupo
- 2 vasos cortos de boca ancha, de plástico transparente
- 2 vasos alto de plástico transparente de boca más pequeña
- Agua caliente (aproximadamente a 50 °C)
- Lupa
- Hielo

Procedimiento
- Llena dos vasos anchos de plástico transparente con 2/3 de agua caliente del grifo.
- Coloca rápidamente los vasos más altos dados vuelta dentro del borde de cada vaso de agua, como se muestra.
- Coloca un pedazo de hielo sobre uno de los vasos.
- Espera entre 2 y 3 minutos.
- Retira el hielo y usa una toalla de papel para secar la parte superior del vaso donde el hielo se pueda haber derretido un poco.
- Usa una lupa para examinar las partes de arriba de los dos vasos superiores.
Resultados esperados
Habrá gotas más grandes de agua en el interior del vaso de arriba, debajo del hielo.
Paso 9
Mientras esperan los resultados, pide a los alumnos que predigan si enfriar más aumentará la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Pide a los alumnos que hagan una predicción:
- ¿Qué efecto crees que tendrá sobre la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô agregar el cubo de hielo?
- Explica, a nivel molecular, por qué crees que enfriar más podrÃa afectar la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Paso 10
Analiza las observaciones de los alumnos y saca conclusiones.
Pregunta a los alumnos:
- ¿Qué vaso de arriba parece tener más agua?
El vaso con el hielo. - ¿Por qué crees que el vaso con hielo tiene gotas de agua más grandes en el interior que el vaso sin hielo?
Cuando el vapor de agua se enfrÃa por el hielo, las moléculas de agua se desaceleran más que en el vaso sin el hielo. Esto permite a sus atracciones unir más moléculas para convertirlas en agua lÃquida. - ¿Hacer que el vapor de agua se enfrÃe aumenta la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô?
³§Ã. - ¿Qué evidencia tienes a partir de la actividad como para respaldar tu respuesta?
Los alumnos deben darse cuenta de que las gotas más grandes de agua en el vaso de arriba con hielo indican una mayor cantidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô. Debido a que el vapor de agua en ambos vasos se condensaba durante el mismo tiempo, el vapor de agua en el vaso con las gotas más grandes debe haberse condensado a una velocidad más rápida.
Paso 11
Explica los ejemplos de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô a nivel molecular.
Pregunta a los alumnos:
- Empañar una ventana frÃa
Cuando exhalas, hay vapor de agua en tu respiración. Cuando respiras cerca de una ventana frÃa en invierno, la ventana se llena de diminutas gotas de humedad, se “empañaâ€�.
¿Qué sucede con las moléculas de vapor de agua a medida que se acercan a la ventana frÃa?
Las moléculas de agua en tu respiración son el gas de vapor de agua. Se desaceleran a medida que transfieren parte de su energÃa a la ventana frÃa. Las atracciones entre las moléculas de vapor de agua que se mueven más lento las unen para formar pequeñas gotas de agua lÃquida.
- Respiración caliente en aire frÃo
Cuando exhalas durante el invierno, puedes ver “humoâ€�, que son, en realidad, gotas diminutas de agua lÃquida.
¿Qué sucede con las moléculas de vapor de agua de tu respiración cuando entran en contacto con el aire frÃo?
El vapor de agua presente en tu respiración es más cálido que el aire externo. Las moléculas de vapor de agua transfieren energÃa al aire más frÃo. Esto hace que las moléculas de vapor de agua se muevan más lentamente. Sus atracciones superan su movimiento y se unen o condensan para formar agua lÃquida.
Paso 12
Explica a los alumnos que la evaporación y la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô ocurren naturalmente en el ciclo del agua.
Proyecta la imagen del Ciclo del agua de la hoja de actividades.
Un lugar en el que con frecuencia se observan los resultados de la evaporación y la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô es el clima. El vapor de agua en el aire (humedad), las nubes y la lluvia son el resultado de la evaporación y la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô. ¿Qué sucede con las moléculas de agua durante las etapas de evaporación y ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô del ciclo del agua?
La energÃa del sol hace que el agua se evapore del suelo y de los cuerpos de agua. A medida que este vapor de agua se eleva en el aire, el aire circundante lo enfrÃa, lo que hace que se condense y forme nubes. Las pequeñas gotas de agua en las nubes se acumulan en trozos de polvo en el aire. Cuando estas gotas de agua se vuelven lo suficientemente pesadas, caen al suelo en forma de lluvia (o granizo o nieve). La lluvia fluye sobre el suelo hacia los cuerpos de agua, donde puede evaporarse nuevamente y continuar con el ciclo.
5 ´¡³¾±è±ôò¹
Paso 13
Presenta la idea de que la cantidad de vapor de agua en el aire afecta la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Pregunta a los alumnos si saben qué es un terrario. Diles a los alumnos que un terrario es un recipiente cerrado con musgo u otras plantas, en el que el agua se evapora y se condensa continuamente. Al principio, la velocidad de evaporación es más alta que la de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô. Pero, a medida que aumenta la concentración de moléculas de agua en el recipiente, aumenta la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô. Con el tiempo, la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô es igual a la velocidad de evaporación, y las moléculas de agua van y vienen entre el estado lÃquido y gaseoso.
Muestra la animación Evaporación y °ä´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Explica que la animación se mueve hacia arriba a través de una muestra de agua hasta la superficie. Las moléculas de agua se evaporan (dejan el lÃquido) y se condensan (reingresan al lÃquido) al mismo tiempo.
La animación muestra el comienzo del proceso en el que las moléculas de agua se evaporan a una velocidad más rápida que de lo que se condensan. Explica a los alumnos que si el proceso continuara, la velocidad de evaporación y ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô serÃa igual.
Por lo tanto, la temperatura no es el único factor que afecta la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô. La concentración de moléculas de agua en el aire también es un factor importante. Cuanto mayor sea la concentración de moléculas de agua en el aire (humedad), mayor será la velocidad de ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Es por eso que la ropa se seca más lentamente en un dÃa húmedo. La alta concentración de vapor de agua en el aire hace que el agua se condense sobre la ropa. Por lo tanto, aunque el agua se evapora de la ropa, también se condensa sobre ella y desacelera el secado.
Obtén más información sobre el equilibrio entre evaporación y ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô en la sección Información contextual para el maestro.Ìý
- Lección 2.3 Información contextual para el maestro PDF
Paso 14
Pide a los alumnos que diseñen una actividad para ver por qué el viento ayuda a que las cosas se sequen más rápido.
Explica a los alumnos que, cuando el agua se evapora de algo como una toalla de papel, el área en el aire inmediatamente encima de la toalla de papel tiene un poco más de vapor de agua gracias al agua evaporada. Parte de este vapor de agua se condensa en el papel, de modo que el papel no se seca tan rápido. Si el aire en movimiento, como el viento, sopla ese vapor de agua, habrá menos ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô y el papel se secará más rápidamente.
Pregunta a los alumnos:
- ¿Cómo diseñarÃan un experimento que pueda probar si una toalla de papel se seca más rápidamente si el aire que rodea la toalla de papel está en movimiento?
A medida que escuchas las sugerencias de los alumnos, no olvides que identifiquen y controlen las variables. El papel debe estar en la misma situación, con la diferencia que el aire debe estar en movimiento sobre una de las hojas, pero no sobre la otra. No es una buena idea soplar una porque la respiración podrÃa estar a una temperatura diferente a la del aire circundante y también contiene vapor de agua. Estas dos variables afectarÃan el experimento. Es mejor abanicar una de las toallas de papel de un lado a otro durante unos minutos y pedir a otra persona que sostenga la otra o le ponga cinta adhesiva para que cuelgue libremente.
Materiales
- 2 hojas de toalla de papel marrón
- Agua
- Gotero
Procedimiento
- Coloca una gota de agua sobre dos hojas de toalla de papel marrón.
- Pide a tu compañero que sostenga un papel mientras abanicas el otro al aire.
- Después de unos 30 segundos, compara las toallas de papel para ver si hay alguna diferencia en lo mojadas o secas que están las hojas.
- Repite el paso 3 hasta observar una diferencia entre las manchas húmedas en las toallas de papel.
Resultados esperados
El agua en la toalla de papel que tiene más aire moviéndose sobre ella deberÃa secarse más rápido que en la otra toalla de papel que está sobre la mesa. La toalla de papel sobre la mesa tenÃa encima aire con un poco más de humedad, por lo que se condensaba de nuevo sobre el papel. Esto hizo que el proceso de secado fuera más lento. El papel que se abanicó al aire no tenÃa aire húmedo a su alrededor que pudiera condensarse nuevamente, por lo que se secó más rápido.
6ÌýExtensión Adicional
Paso 15
Usa los procesos de evaporación y ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô para purificar el agua.
La evaporación y la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô pueden utilizarse para purificar el agua. Imagina lo que podrÃa suceder si el agua de color se evapora y luego se condensa.
Pregunta para investigar
Si el agua de color se evapora y condensa, ¿habrá algún color en el agua que se produce?
Materiales para cada grupo
- 1 vaso de plástico transparente corto de boca ancha
- 1 vaso alto de plástico transparente de boca más pequeña
- Agua caliente
- Colorante de alimentos
- Cubo de hielo
- Servilleta o toalla de papel blanca

Procedimiento
- Agrega agua caliente del grifo en un vaso ancho de plástico transparente hasta aproximadamente 2/3 de la altura.
- Agrega 1 gota de colorante alimenticio y agita hasta que el agua esté completamente coloreada.
- Coloca otro vaso de plástico transparente boca abajo sobre el vaso con agua caliente, como se muestra. Coloca un cubo de hielo en el vaso superior para que la ³¦´Ç²Ô»å±ð²Ô²õ²¹³¦¾±Ã³²Ô ocurra más rápido.
- Espera de 1 a 3 minutos hasta que el vapor de agua se condense para formar agua lÃquida en la superficie interna del vaso de arriba.
- Usa una toalla de papel blanco para limpiar el interior del vaso y verificar si tiene algún color.
Resultados esperados
El agua que se acumula en el interior del vaso de arriba será incolora. El color permanecerá en el vaso de abajo. Explica que el proceso descrito en el procedimiento se denomina »å±ð²õ³Ù¾±±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô. En la »å±ð²õ³Ù¾±±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô, se puede purificar el agua que contiene sustancias disueltas (siempre y cuando estas sustancias no se evaporen fácilmente). Cuando el agua se evapora y condensa, queda atrás el colorante de alimentos y se puede recolectar y usar el agua pura.
¿Qué es el enfoque 5-E?
El modelo de instrucción 5-E es un enfoque de enseñanza y aprendizaje que se centra en la participación activa, el aprendizaje basado en la investigación y la colaboración.
¿Tiene preguntas? Visita el Centro de ayuda